DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS
La política hacendaria buscó crear nuevos equilibrios en los ingresos y la participación privada en proyectos productivos, sin embargo la coyuntura global obligó a un ajuste del modelo, ¿cuáles serán las directrices del cierre de ciclo de la actual administración?
Dr. José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Ante el nuevo entorno global, México y sus empresas requieren una estrategia que contemple el fortalecer el Estado de Derecho, diversificar el comercio, crecer el mercado interno y acelerar su inserción en la economía digital; ¿cuáles de los cambios estructurales en políticas públicas sirven aún como bases del desarrollo?, ¿cuáles son las industrias clave hoy, y cuáles serán las que generen el crecimiento futuro?
Ponentes:
Los recientes cambios geopolíticos, tecnológicos y de preferencias en el consumo provocan que los líderes empresariales enfrenten una nueva constante: la incertidumbre, ¿cómo proteger a los CEOs y a sus compañías ante posibles fallos en las decisiones?
Ponente: Yves Betz, Vicepresident & Head commercial Insurance de Zurich México.
En lo que resta del actual sexenio, el desarrollo inmobiliario significará inversiones por más de 20,000 millones de pesos y actualmente esa industria genera 73% del valor de mercado que anualmente genera la construcción en México; de la mano de las fibras y los CKD, los desarrollos como Chapultepec Uno, ¿significarán una nueva generación de emprendedores en México?
Ponente: Francisco Martín del Campo, Director General de Grupo Arquitectoma y Diego Mariscal Lozano, Director General de Grupo Marca.
Los recientes cambios geopolíticos, tecnológicos y de preferencias en el consumo provocan que los líderes empresariales enfrenten una nueva constante: la incertidumbre, ¿cómo proteger a los CEOs y a sus compañías ante posibles fallos en las decisiones?
Ponente: Yves Betz, Vicepresident & Head commercial Insurance de Zurich México.
En lo que resta del actual sexenio, el desarrollo inmobiliario significará inversiones por más de 20,000 millones de pesos y actualmente esa industria genera 73% del valor de mercado que anualmente genera la construcción en México; de la mano de las fibras y los CKD, los desarrollos como Chapultepec Uno, ¿significarán una nueva generación de emprendedores en México?
Ponente: Francisco Martín del Campo, Director General de Grupo Arquitectoma y Diego Mariscal Lozano, Director General de Grupo Marca.
Los nuevos modelos de crecimiento tienen que contemplar nuevos agentes de desarrollo que hasta ahora no se han incluido de manera certera en los modelos de negocio empresariales o los planes de gobierno, ¿Cómo potenciar la inclusión laboral femenina (sistema de pensiones), la diversidad cultural a los centros de innovación, la sustentabilidad y la cultura millenial a la productividad de las empresas y el país?
Ponentes:
México puede pasar de una economía manufacturera a una basada en el conocimiento. ¿Cuáles son las estrategias de las empresas para generar cambios en temas como la diversificación de mercados, la conquista de nuevos clientes y atender la base de la pirámide?
Ponentes:
El cuidado del medio ambiente cada vez se encadena más con los sistemas de producción y la práctica de las empresas ¿cuáles son los retos y las oportunidades en materia ambiental y de sustentabilidad en el país?
Ponente: Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Mauricio Leyva, Presidente de Grupo Modelo. Entrevistador: Eladio González Vizcarro, Editor General de Expansión.
La posibilidad de administrar bancos de datos en dispositivos móviles ha sido tan productivo como altamente riesgoso para 43% las compañías corporativas que en los últimos años han perdido 140,000 mdd en el último año, los rangos de seguridad biométrica abren una nueva posibilidad de enfrentar los riesgos cibernéticos de ataques o robos de información.
Ponente: Rubén Colomo, Sr Manager Mobile Services de Samsung México.
¿Cuál deberá ser el rol de los ciudadanos ante las elecciones federales de 2018? ¿Cómo influir en que se realice un verdadero ejercicio democrático?
Ponente: Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
La renegociación del TLCAN y un nuevo posicionamiento del país ante otros mercados regionales está redefiniendo el mapa comercial de México, ¿Cuáles son las perspectivas para las empresas ante estos cambios? ¿Qué fortalezas tiene México para la diversificación exterior y para desarrollar estrategias de mercado interno?
Ponentes: